Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 26

Jaguares y chamanes


El espacio que ocupa el poder en las culturas ancestrales puede deducirse de las representaciones del arte rupestre, no a través de un alfabeto descifrable a primera vista sino a través de construcciones abstractas que dejan espacios mudos para que podamos descifrar los mensajes a través de un ejercicio intelectual más profundo que la simple lectura de símbolos perfectamente decodificables dejando espacio para la investigación de los mitos y las tradiciones que dejaron sus mensajes inscritos como gritos silenciosos que querían comunicarnos un mensaje determinado.

Dentro de ese contexto surgen símbolos inequívocos de conceptos que unidos van formando una serie de categorías que sirven de base para descifrar los misterios del pasado. El jaguar ha sido identificado cómo uno de esos símbolos, su imagen se refleja igualmente en la del chamán que ya de por sí representa el poder del mago capaz de dirigir a su pueblo, curar las enfermedades y hacer contacto con el mundo de los espíritus tendiendo así un puente entre lo real, lo material y palpable con lo desconocido, lo misterioso, las fuerzas esenciales del hombre y de la naturaleza, de allí su poder y de allí la identificación con el jaguar el más poderoso animal de la creación.

Pero los símbolos no mueren en la superficie, van más allá, hasta el filósofo existencialista Jean Paul Sartre llegó a plantearse en su angustia de ser humano llegó a plantearse la pregunta ¿de qué se ríen los indios?  La respuesta estaba en las historias y los mitos que hablaban del jaguar y del chamán que  revelaban un cierto tono burlesco que nos lleva a descubrir una suerte de humor irreverente que desafía a quienes detentan el poder.    

Muchos son los mitos en los que aparecen referencias al jaguar y encuentran en el una especie de sincretismo con el chaman. Los petroglifos dan testimonio de esta simbiosis cuando muestran figuras antropomorfas con algunas características de los felinos, esto ocurre no solo en Venezuela, sino que trasciende  nuestras  fronteras, de allí surge la sacralización que es atribuida  al jaguar que no es otra cosa que la representación de su poder espiritual. 
  

sábado, julio 26

Amar, alimentar el espíritu y trascender

Hay muchos estudios acerca del espíritu humano, personalmente he leído muchas de ellas y me he formado un concepto muy personal al respecto. Primero que nada debemos distinguir entre el alma y el espíritu, aunque ambas entidades tienden a confundirse, pues existe un vínculo muy cercano entre ambas. El espíritu en cierta forma nutre al alma, pero es además un factor esencial de la vida pues buena parte de la energía nos viene del espíritu.

Pero el espíritu como energía no se destruye, sino que permanece en el plano físico convertido. Por eso sentimos la presencia de nuestros seres queridos aún después de la muerte, pues su energía sigue presente y nuestras mentes son capaces de percibir su presencia. El amor es una de las fuentes más poderosas de la energía humana, por ello seguimos amando después de la partida de este plano a  quienes amamos en vida y el amor que ellos generaron hacia nosotros permanece intacto, es decir ellos también siguen amándonos, aunque no estén en teoría en el mismo plano de existencia.

El amor, es una de las energías más poderosas con las que contamos como seres humanos y es además una energía que se teje en una red infinita que es parte esencial de la vida en el planeta. En la medida que amamos somos amados, pues el verdadero amor es una relación de doble vía que en los circuitos universales termina por regresar a quien la genera, pero multiplicada a la enésima vez. Pero el amor supone desprendimiento total  no se ama para ser retribuido, aunque aveces exijamos retribución, eso pasa a ser un obstáculo para el flujo normal del amor.

Así que en buena medida el espíritu tiene su esencia en la energía del amor y esa es la razón por la cual cuando un ser querido muere  debemos asumir que sólo ha partido una parte de su ser, pues su energía permanece entre nosotros y se manifiesta en los recuerdos alegres de los momentos felices que compartimos con ellos, en las buenas enseñanzas que nos dejó, en las cosas que le hacían reír, en los valores que le acompañaron toda la vida, en sus obras entendidas como acciones, pero también como objetos materiales y también  en los pequeños detalles que quizá no llegamos a percibir de ella en vida.

Ahora, yendo al interior de cada uno de nosotros debemos mirar la experiencia de la muerte física  desde esa perspectiva y entender que nuestros cuerpos van perdiendo vitalidad, pero el espíritu sigue creciendo a medida que el tiempo transcurre. Ese es el secreto de la trascendencia de nuestros espíritus, así que si queremos vivir para siempre comencemos a amar sin condiciones  al prójimo, a la naturaleza  y  Dios, así nuestra energía comenzará a formar parte de la gran red del universo,
    

lunes, diciembre 6

Divagando sobre la no violencia y Tolstoi

Esta mañana me levanté pensando en la filosofía de las sectas menonitas que rechazan entre otras cosas todo tipo de tecnología y viven una existencia austera consagrada a servir a sus hermanos y a Dios y por esas extrañas cosas un poco más tarde  me encontré leyendo un libro de León  Tolstoi llamado “EL reino de Dios está dentro de vosotros” en el cual  hace referencia a un pensamiento suyo que le valió la excomunión, Tolstoi sostenía que el cristianismo tradicional, es decir el de las iglesias ortodoxas y católicas es nada menos que una herejía.

Tolstoi sostiene en su obra que los seguidores del cristianismo olvidamos que el mal no debe ser combatido con violencia, pues así se estarían engendrando males mayores, está teoría fue inmediatamente respaldada por las sectas menonitas y los cuáqueros en Norteamérica, pero además fue el sustento de la no violencia practicada por Gandhi.

Hoy en los tiemos de Bin Laden, Las guerras de  Irak y Afganistan, cuando Israael e Irán reviven la amenaza nuclear y cuando los hermanos Castro son alimentados en sus ansias de poder por Hugo Chávez, cabe retomar esta filosofía que ya tiene mas de un siglo y que dio frutos en la India en aquellos tiempos.

El mensaje de Jesús, el hijo del hombre, el enviado de Dios  fue claro al establecer  el amor como centro de su filosofía,  amar a Dios por sobre todas las cosas y a tus hermanos, al prójimo ,  como a ti mismo, sencillo de  decir fácil de entender, pero en casi dos mil  años ha quedado demostrado que no es nada fácil de practicar.

Quizá los menonitas y los cuáqueros tienen razón, como la tuvo Gandhi al renunciar a las cosas materiales, a cultivar solo el espíritu, viviendo en forma austera, pero imaginarnos un mundo  así pasa por repensar la sociedad misma, volver a las pequeñas aldeas agrícolas, a la vida sencilla del hombre del campo, a renunciar a la tecnología a la ciencia y  al confort que traen consigo.

Einstein, Bell, Tesla, Ford, entre muchos fueron artífices de grandes saltos en la humanidad, saltos que estaban previstos desde los tiempos de Leonardo Da Vinci y Julio Verne quienes a través de la fantasía vieron los avances de las generaciones que les sucederíamos.

La pregunta es si hay que renunciar a los avances de la tecnología como lo proponen menonitas y cuáqueros  o simplemente practicando la no violencia podemos perfeccionar a la sociedad manteniendo los avances tecnológicos y científicos que han llevado al mundo a ser una pequeña aldea global, como la vio McLuhan a finales de los emblemáticos años sesenta del siglo pasado.

Volviendo a Tolstoi, no es sólo la Iglesia la causante del desbarajuste social que nos ha llevado a apartar de nuestro interior la esencia misma de la vida, el reino de Dios,  el Estado mal concebido como una forma de organización humana basada en a fuerza es el otro factor que ha llevado a la humanidad a vivir alejada del  Reino  asi señala que “el mal no puede ser vencido por la fuerza física de un gobierno: el cristianismo tomado seriamente pondría fin a la actual organización de nuestras vidas basada en la violencia".

El budismo propone una forma de vida dedicada al cultivo de la espiritualidad, lo cual presupone la renuncia a todo lo material, sólo así el hombre puede conseguir el nirvana que no es otra cosa que el encuentro total con el espíritu. ¿el reino de Dios?  Si esto es así estamos lejos de conseguir llegar al reino, que iróicamente está adentro de nosotros mismos, preso y atado.



jueves, octubre 18

El gran misterio.

Hace unos días reflexionaba sobre la naturaleza del alma como parte esencial del hombre, en la reflexión llegaba a la conclusión de que el alma existe en la medida en que reconozcamos la existencia de Dios. Esto nos lleva a hacer ciertas consideraciones sobre la naturaleza de el Creador visto desde el ángulo de la ciencia, casualmente un artículo reciente toca el tema y en base a el lo analizaremos.

Según el autor, al remontarse, tanto la ciencia como la religión, al momento de la creación del Universo, ambas llegan a un punto en el que necesariamente coinciden en que antes del hecho creador, el cual es para la ciencia el big bang, existía algo que llama misterio, una realidad intemporal en absoluto equilibrio de su movimiento, esa realidad vista desde ambos ángulos no puede ser mas que u ente infinito capaz de generar el todo del Universo como lo concebimos hoy.

Ahora nos preguntamos nosotros ¿Qué ente pudo generar la realidad material que hoy conocemos como universo? La respuesta puede ser implemente una gran energía que estaba latente en esa realidad intemporal previa a la gran explosión que se supone dio origen a nuestra realidad. Así nos acercamos al concepto de Dios desde un ángulo científico, sin que esto signifique que allí esta la verdad absoluta, porque simplemente Dios puede concebirse de muchas maneras por ser infinito, de allí que la concepción de Dios como persona, como trinidad o como energía no están erradas ni se contradicen, sino que responden a una visión sujetiva e incompleta, de allí el misterio.

Lo que si es cierto es que toda esta reflexión nos lleva a concluir que en el Universo existen otros planos no concebibles desde un punto de vista meramente material y que son misterio porque no podemos explicarlos con las herramientas de la ciencia actual . Por eso el autor del artículo al que me referí comienza citando a Albert Einstein cuando dice: «la ciencia sin la religión es manca, la religión sin la ciencia es ciega».

domingo, octubre 7

El espíiritu.

En el artículo de ayer hablamos del espíritu como parte de la esencia del ser humano y dimos un concepto que reduce al espíritu a las energía que genera el ser humano durante su existencia y las cuales se manifiesta a o interno y a lo externo, esa energía normalmente se transforma en obras que pueden se o no perdurables, pero también hablamos de cierta energía no transformada que permanece en el ambiente por largo tiempo hasta llegar a canalizarse y lograr finalmente una transformación en otro tipo de energía y por qué no en materia.

El carácter es confundido normalmente con el espíritu, porque realmente se nutre de la energía espiritual. El aura posiblemente es una manifestación física de la energía espiritual que a juzgar por la dificultad de ser percibida es bastante débil. No sabemos si el aura trasciende a la vida misma y si lo hace por cuanto tiempo ¿segundos, minutos, días, años, siglos o simplemente trascienden la barrera misma del tiempo? Muchas son las historias de apariciones de muertos, muchas obedecen simplemente a la imaginación del sujeto que las percibe, pero esa imaginación es activada por la energía que irradió el aparecido durante su vida y que fueron lo suficientemente fuertes para permanecer en el recuerdo del preceptor.

Quienes hoy día visitan el lugar donde se encontraba el campo de concentración de Auschwitz manifiestan sentir una energía muy peculiar, la energía de los horrores sufridos por hermanos que fueron sometidos a torturas, humillaciones y que finalmente encontraron el horror de una muerte sin dignidad. Es posible incluso que la visión del infierno de las videntes de Fátima no haya sido otra cosa que una premonición inducida por la fe en la que percibieron tales horrores.

Lo expuesto anteriormente explicaría en cierta forma algunos fenómenos extra sensoriales o mejor aun nos ubicaría en un campo en el cual aparece un sexto sentido que trasciende a la actividad biológica como es concebida por la ciencia tradicional. Claro que estas teorías son meras especulaciones sin ningún fundamento científico, pero alguna lógica tienen.

Por cierto que en el campo religioso se nos hable siempre del concepto de eternidad, el tiempo infinito, que nunca termina y que nunca comenzó, es un dogma de fe, como lo es también el concepto de alma, pero como hemos diferenciado al alma del espíritu ubicándolo en un campo mas cercano a lo material, el campo de la energía específicamente, debemos tomar en cuenta la atemporalidad del espíritu, la cual vendría dada por el mismo concepto de la atemporalidad de la materia, la cual según las leyes de la física no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Si concebimos a la energía como un ente material sería también infinita, seria si objeto de transformaciones, aunque en el campo de la física la energía es la fuerza o mejor la capacidad que tiene un objeto de transformar la materia. A simple vista se agotaría al producirse la transformación.

Pero la física estudia también la energía potencial, que es la energía almacenada que tienen los cuerpos en un sistema. Las energía residuales de las que les hablo, es decir las energías generadas por el ser humano que no llegan a generar transformaciones en el entorno, permanecen como energías potenciales que pueden ser activadas por elementos con alta capacidad de recepción. También es posible que generemos algún tipo de energía similar a las ondas electromagnéticas que algún diá podamos decodificar.

Los soviéticos definieron desde su perspectiva materialista al al campo espiritual de la siguiente manera: “Lo espiritual es función de la materia altamente organizada, es resultado de la actividad práctica material, histórico-social de los hombres. La vida espiritual de la sociedad –conciencia social– aparece como reflejo del ser social. Al mismo tiempo, influye de manera activa sobre éste, sobre la actividad práctica de la humanidad. El concepto de espíritu también se emplea en sentido metafórico como sinónimo de esencia: espíritu de la época, espíritu del tiempo”