Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio Climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio Climatico. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 17

Adios mundo cruel...

La  tierra está herida, es una frase mas que trillada, pero por ello no deja de ser cierta. En los últimos días vimos como en Rusia  la sequía fue el detonante de  miles de incendios que destruyeron más de setecientas sesenta mil hectáreas de bosques y cultivos, esto  produjo una gran nube de humo que llegó hasta Moscú, lo que hizo  a sus habitantes tomar medidas extremas como e luso de mascaras y hasta la evacuación de ciertas zonas. En Pakistán las lluvias inundaron más de un tercio del territorio, l los muertos se cuentan por miles, los damnificados por millones.

En Venezuela  tuvimos  a principios de año una larga sequía que hizo que las hidroeléctricas generaran un déficit que produjo un férreo racionamiento que afectó a buena parte de la población y que llegó a paralizar las industrias básicas. Cuba también es victima de la sequia, elagua  potable está siendo racionada, China ha sufrido grandes lluvias que han causado grandes inundaciones, mientras en   Galicia y las Islas Canarias han causado grandes sequía.

Podríamos seguir narrando los desastres que se han producido  en Centro, Sur América, Estados  Unidos y hasta  en los círculos polares. La tierra está reaccionando, hay quienes dicen que se ha iniciado un proceso de extinción de la especie humana,  pues los hombres seremos los primeros afectados por el daño que hemos causado al medio ambiente.

Es triste ver cómo a pesar de  los hechos seguimos en el proceso de destrucción del planeta, lamentablemente debemos decir que si bien no todos  seremos víctimas de los desastres naturales o del hambre  es probable que la escases  termine  por generar la temida guerra nuclear y así será la crueldad del hombre con su planeta y  sus congéneres no la del planeta con sus habitantes la que ponga fin a la actual sociedad  humana, pues es posible que algunos sobrevivientes se encarguen de repoblar el planeta después del holocausto.

martes, marzo 23

Cambio climático y cambio político.

Realmente no es nada nuevo, ya sabemos que son muchos los traumas que va a producir el cambio climático que estamos produciendo como consecuencia de un desarrollo mal entendido, que pone por encima de todo el confort los beneficios económicos de los sectores de la sociedad que pueden tener acceso a ambas cosas. Lo  nuevo es que la prensa mundial comience a preocuparse de lo que sucederá y haga pronósticos tan lapidarios como los que hace hoy El País de Madrid, titulando “El cambio climático fomentará los Estados  fallidos y los regímenes autoritarios.”

El artículo del país se basa en los estudios del catedrático  Antonio Marquina, quien sostiene que para mediados de siglo “la escases de agua y alimentos y los flujos migratorios derivados de problemas medioambientales afectarán los sistemas políticos” esto se traducirá en la proliferación del autoritarismo y los Estados fallidos, es decir los gobiernos débiles generadores de anarquía en su área de influencia.

He sostenido siempre la tesis de que el impacto del cambio climático no puede traer otra  consecuencia que las explosiones sociales y los conflictos por el dominio de los recursos naturales, lo cual no podrá tener una consecuencia distinta a la guerra. Solo podríamos librarnos de la guerra tomando conciencia de la gravedad del problema y haciendo cambios estructurales en los sistemas políticos, económicos  y sociales que conduzcan a una verdadera utilización racional de los recursos naturales.

El ansia de poder, la acumulación de riquezas y la busca del confort son factores que nos conducen a la destrucción del planeta. En la toma de conciencia y la educación de las próximas generaciones esta la clave para evitar el colapso., es posible que las situaciones extremas que se avecinan sean detonantes del cambio en la actitud de los gobiernos y las personas.  

jueves, enero 28

A pesar del augurio de la semana pasada con la floración de los apametesel verano sigue, hay incendios de vegetación y el calor es cada vez mayor.

Aveces pienso que la situación es mas grave de lo que se piensa, el pronóstico oficial dice que hasta mayo no veremos lluvia y si eso es así la sequia será extrema.

Me hace recordar este verano uno que se dío hace algunos años y que curiosamente terminó el día que el animador de televisón Orlando Urdaneta bailó la danza de la lluvia en si programa del mediodía.

jueves, enero 7

Cambio de clima.

Cielo nublado y lloviznas en el norte de San Cristóbal, en Táriba y Palmira parecen estar dando una leve esperanza de que la sequia que desde fines de diciembre viene azotando al estado Táchira que en los últimos tiempos gozo de un regimen de lluvias muy benigno y ameno.

2.010 en cambio ha sido de sequia, los agricultores empiezan a preocuparse, las fuentes de agua han disminuido su caudal y aunque el agua de regadío no ha fallado, comienza a disminuir.

En el Paramo de Angarabeca un gran incendio forestal ha consumido ya 120 hectáreas entre bosques, potreros y rastrojos. Los días son calientes al extremo y los vientos terminan de resecar la vegetación.
Esta llovizna de hoy y el día nublado son augurio de que la sequia no durara para siempre, los campesinos hacen sus cuentas: "junio será lluvioso, dicen los que cuentan a partir del primero las pintas, será julio para quienes lo hacen desde el 2.
Por ahora a cuidar el agua evitando el despilfarro. Esperamos que los chaparrones amainen los incendios y que el viento no ayude a propagarlos

-- This message was composed with PhatWare WritePad

sábado, octubre 24

Llego la hora...

En estos últimos días hemos podido ser testigos de un clima variable y agresivo, desde terribles calores que llegan hasta los treinta y nueve grads centígrados hasta fuertes tormentas, pasando por un mini tornado que arranco de raíz a decenas de árboles en el casco urbano de San Cristóbal, algo que nunca había sido registrado en la ciudad, dos granizadas, explosivos relámpagos, lluvias torrenciales que duran solo minutos han hecho de este mes de octubre un mes atipico en el Táchira.

No conocemos las causas, hablan del fenómeno del niño, del cambio climático y hasta de predicciones apocalípticas. No es fácil afirmar o negar nada, pero lo único que podemos decir es que es hora de tomar conciencia de que debemos cuidar el medio ambiente. Posiblemente a quienes vivimos cómodamente en areas seguras no nos parezca urgente hacer algo, pero son muchos quienes han pperdido sus viviendas o simplemente el servicio de agua o de electricidad, es hora de ser solidarios y buscarla forma de hacer algo
.

sábado, agosto 2

Crísis alimentaria.

Si algo grave a ocurrido en lo que va de siglo es la manifestación de la crísis alimentaria que ha dejado ver la punta de un gigantesco iceberg que podría cambiar muchas cosas en el planeta.

2008 parece ser el año en el que en el mundo a comenzado a dispararse la alarma del hambre en los países menos desarrollados en el mundo y la escasez de ciertos alimentos aun en los países mas desarrollados.

Mientras la tecnología a llegado a niveles insospechados, especialmente en las areas de las comunicaciones y la informática, las estructuras económicas han impedido el desarrollo de una plataforma de producción de alimentos lo suficientemente eficiente para cubrir las necesidades globales.

La inestabilidad climática ciertamente ha sido parte importante del problema, pero no la única, la injusta distribución de las riquezas en el planeta, el mercantilismo, el individualismo la falta de solidaridad, la crisis de valores son factores igualmente importantes, pero que poco se mencionan por temor a crear una matriz de opinión contraria al sistema imperante.

Lo que no se plantean quienes tratan de hacerse los de la vista gorda frente a las otras causas de la crisis pareen ignorar que de no tomarse urgentemente los correctivos necesarios, el sistema terminará por colapsar, pero de una manera mas violenta y dolorosa para toda la humanidad.

El primer poso a ser tomado es el estudiar estas causas y llevar la información del diagnostico a todas las esferas, de manera que se comiencen a tomar los correctivos necesarios para evitar las nefastas consecuencias que se avizoran, dejando atrás los complejos y los tabúes que impiden al surgimiento de las formulas apropiadas,

Es obvio que todos tendremos que poner nuestra cuota de sacrificio y que entre más pder y mas riqueza se tenga mayor habrá de ser la cuota y la única forma de amainar el impacto es mediante la solidaridad y el amor al prójimo.