Mostrando las entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 2

Chile, Haiti, El Código de la Biblia y el Anticristo.

Los interprefes del Código de La Biblea aseguran que los terremotos de Chile y Haití estaban previstos para los meses de enero y febrero de 2.010 en encriptados en las Sagradas Escrituras.

Como siempre la noticia se da después de ocurridas las catástrofes, lo cual pone un halo de duda sobre su veracidad. Los mismos interpretes se arriesgaron a hablar de la colisión de un meteorito de grandes dimensiones en Utah el día primero de marzo, es decir ayer, cosa que afortunadamente no se produjo.

Otra profecía del Código de la Biblia habla del asesinato de Obama este mismo año y el asenso a la presidencia de Hilary Clinton, quien al parecer sería designada por Obama, sin explicar por qué no es el vicepresidente Biden quien asume el poder. También hablan de la llegada este añó del anticristo quirn seria recibido por la presidenta Clinton.

Lo que yo creo es que hay una campaña bajo cuerdas que quiere aprovecharse de los últimos sucesos para dar credibilidad a una campaña de desprestigio a la Clinton y al gobierno de Obama, quien como ya lo habíamos dicho fue acusado falsamente de ser el tercer anticristo por las cabezas de la guerra sucia en su contra durante la campaña que le llevó a ser el primer presidente de color en la nación más poderosa del planeta.

viernes, enero 15

Al borde del colapso?

La posibilidad de No quisiéramos ser aves de mal agüero, pero lo ocurrido en Haití podría repetirse en otros lugares del mundo antes de lo que esperamos. No se trata de una predicción de un fanático religioso o de un pesimista empedernido, es simplemente un aviso de quienes observan los fenómenos naturales con algún rigor científico.

El fuerte invierno en el hemisferio norte, las sequias a consecuencia del fenómeno de El Niño, la actividad volcánica en todo el planeta, los deslaves en Brasil, los huracanes en el Caribe, la actividad sísmica en el Pacifico y tantos otros hechos son signos de una crisis global que está afectando al medio ambiente.

Muchos podrán decir que nada tiene que ver un terremoto o la erupción de un volcán con el problema ecológico, asumamos que no es así, pero la superpoblación hace que las consecuencias de estos fenómenos sean mucho más graves de lo que pudieron ser hace dos siglos, o peor aún hace dos décadas.

una explosión social a causa de un evento natural que pudiera sucederse es cada vez mayor y la posibilidad de un desastre natural es ya cosa entendida por todos.
La solidaridad de los pueblos con Haití en esta crisis podría mostrarse como el lado positivo de lo sucedido, pero estamos olvidando que ese país vive desde hace ya varios años una crisis por falta de alimentos y la respuesta no ha sido la que suficiente.

Es posible que la gravedad de la crisis ocasionada por el terremoto y las escenas dantescas que la televisión y la prensa han transmitido haya despertado la compasión de personas y gobiernos en todo el planeta, pero cuánto tiempo durará eso? El problema crónico de la hambruna en Haití posiblemente volverá a las calles de sus pueblos y quienes colaboraron en el momento de la catástrofe volverán a sus poltronas.

La destrucción del medio ambiente continuará en cuanto sea rentable para alguien. Las desigualdades sociales seguirán profundizándose y llegará el momento en que la naturaleza colapse y con ella la estructura social del planeta. de
Solo un cambio de mentalidad de quienes habitamos en este pequeño planeta podría cambiar el evidente desenlace y solo un cataclismo es capaz de spertar la solidaridad de nuestra especie.

jueves, abril 24

Hambruna.

El racionamiento de alimentos ha llegado a Estados Unidos, esto si que es una noticia, las pobladas en Haití reclamando alimentos o las colas en Venezuela para comprar leche o harina son cosas normales desde hace ya bastante tiempo. La crisis, dicen, obedece a razones económicas, discutible, porque esas razones pueden ser solo consecuencia de la verdadera causa o mejor de las múltiples causas, entre las cuales encontramos los problemas sociales, la sobrepoblación del planeta, la excesiva demanda de servicios y finalmente las causas climáticas.

Todos los factores mencionados tienden a agravarse y peor aun, hay un factor político que no hemos considerado, la primera medida que han tomado los países productores es limitar las exportaciones para mantener reservas estratégicas en sus territorios.

El peligro mas grave de esta situación radica en la posibilidad cierta de las explosiones sociales y la de que a raíz de estos se generen conflictos bélicos. El hambre siempre ha sido detonante de la violencia. Los países poderosos podrían presionar a los menos dotados de armamentos para que abran exportaciones o simplemente dejar de exportar hacia estos los alimentos que demandan produciendo impases que podrían degenerar en violencia.