Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Táchira. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Táchira. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 30

Conmoción en el Táchira: un muerto y setenta heridos en la previa del partido.

Desde ayer se habían apostado en las afueras del estadium de Pueblo Nuevo unas veintemil personas para comprar las entradas del partido final del campeonato nacional de fútbol que enfrentará mañana al equipo local Deportivo Táchira con el Caracas Fútbol Club. Muy temprano se abrieron las taquillas y a los pocos minutos comenzó a rodar el rumor de que las entradas estaban agotadas, esto provocó que algunos aficionados, entre los cuales algunos estimulados por el consumo de licor, se abalanzaran hacia donde estaban los primeros resultando dos personas muertas y mas de sertenta lesionados. la mayoría con heridas leves.

martes, noviembre 20

Bolivia vs Venezuela

El día de hoy se juega el partido de la selección vino tinto de Venezuela contra la selección boliviana en esta, la ciudad de la cordialidad. A solo unos metros del stadium que servirá de escenario al encuentro se ubica el campus de la Unet, el cual ha sido escenario de disturbios en los últimos días. No nos cabe la menor duda de que el comportamiento del público estará enarcado dentro del civismo característico de los tachirenses, aunque no será raro un coro en contra de la reforma.

viernes, julio 6

Arangol

Venezuela jugará mañana aquí en San Cristóbal su primer partido en cuartos de finales en Copa América contra la selección de Uruguay. La ultima fecha jugada por la Vinotinto dio como resultado un empate a cero con los Uruguayos manteniendo nuestro país el invicto con un triunfo y dos empates La afición del Táchira y la de Venezuela podrá ver mañana de nuevo a Ricardo David Páez. Hoy llovió muchísimo y la temperatura estuvo bastante baja, la noche está con una visibilidad impresionante aunque tenemos techo bajo .Esperamos que el pronostico de lluvias para mañana no se cumpla, por supuesto le deseamos mucha suerte a la Vinotinto y aspiramos ver un triunfo con unos cuantos goles de Arangol.

miércoles, abril 4

Trompo

En el Táchira semana santa es temporada de trompo .En estos días aparecen los tradicionales juguetes de madera en las bodegas de todos los pueblos del estado y los niños y otros no tan niños comienzan a hacer las demostraciones de habilidad para hacer bailar las piezas de madera que son adornadas con rayas de colores o simplemente son lijadas para dejar ver su solidez. En Borotá incluso se hace la llamada vuelta en trompo, un concurso en el cual centenares de personas hacen bailar sus trompos en las calles del pueblo.

El origen del trompo se desconoce, pero se sabe que es muy antiguo. Virgilio en La Eneida dedica unos versos a este singular juguete que puede estar en vías de extinción en estos días donde el interés es captado los video juegos, los game boys, los wii y todos los modernos instrumentos tecnológicos que hacen parte de la realidad virtual en la que se sumergen a diario nuestros hijos.
La diferencia es que un trompo cuesta alrededor de cinco mil bolívares, mientras que un solo juego para una maquinita de las mencionadas cuesta fácilmente doscientos mil bolívares y la maquinita cuesta entre medio millón y millón y medio de bolívares, con el agravante de que en un año estará obsoleto.
VISITE TAMBIEN HUELLA DIGITAL

martes, enero 16

¡AQUIIIII LA VUELTA!

Siempre me había causado cierto rechazo el hecho de que en esta ciudad paren el trafico de vehículos para dejar pasar una carrera de bicicletas. La Vuelta al Táchira es quizá una de las mas importantes competencias del ciclismo de ruta y me tocó por esas cosas del azar vivir en esta ciudad que muy al estilo de las ciudades de Colombia ha creado eventos como ese y la feria de San Sebastián. Me cuentan que hace unos cuantos años el Dr. Pio Gil Moreno, hoy postrado en una cama, junto con un grupo de amigos entre los que se encontraba Hugo Domingo Molina se fueron a Cali a las ferias de diciembre y de allí tomaron la idea de hacer una feria con ciclistas, corridas, reinas y toda la parafernalia necesaria. Casi cincuenta años después la vuelta al Táchira y la Feria de San Sebastián son eventos de gran importancia en el país y en la región, y aunque pensamos ambos eventos pueden ser utilizados con mayor intensidad para promover el turismo y la economía de la región representan de por si un atractivo que empuja nuestra economía, Por eso hoy cuando venia de Cordero y me tocó pararme en Táriba a esperar que pasara la “caravana multicolor de la vuelta” me paré paciente a esperar que los ciclistas dieran vía libre a quienes transitamos por las calles de el estado mientras escuchamos al “Guillo Villamizar” y al combo de Tamá Stereo narrando los sucesos en la misma forma que lo hacia hace treinta y pico de años desde los “ecomoviles” de Ecos del Torbes”.