Mostrando las entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 13

Supersticiones: Martes trece.


Los andinos son en general gente supersticiosa, evitan pagar cuentas los días lunes porque eso invoca la falta de dinero durante el resto de la semana, pero cobran los viernes en la tarde para que les paguen el lunes porque así tendrán dinero toda la semana, además no te entregan un salero en la mano ni pasan por debajo de una escalera, tampoco adornan la casa con cosas traídas del mar porque es augurio de tragedia, no acuestan a un niño sobre una mesa porque eso llama a la muerte, Los días martes trece, como hoy, evitan casarse, pues el matrimonio no tendrá buen futuro, también evitan viajar porque el viaje será trágico. Es común ver una planta de aloe o sábila colgada sobre las puertas de las casas o en su lugar una herradura, esto para atraer la buena suerte.


Este mes volvió a caer martes el trece, el pasado febrero también, no se que implicaciones tenga eso en las supercherías, dos martes trece seguidos, además Noviembre tendrá también su martes trece además de ser mes de los muertos y de las brujas. También tendremos dos meses días viernes trece: mayo y julio, esto podría ser nefasto si atendemos a la tradición anglosajona. Es común pensar que las supersticiones son herencia de los pueblos indígenas o de los esclavos que vinieron de África, pero las supersticiones están en todas las culturas, los norteamericanos evitan numerar con el trece apartamentos, pisos, aulas, oficinas, calles, casas y unidades de transporte. En todo el planeta se cree aún en augurios de este tipo, ningún pueblo se salva, en todos existe la tendencia de creer en la suerte, buena o mala, llamese como se llame.
VISITE TAMBIEN HUELLA DIGITAL

martes, enero 30

Descubren en Tobago eslabon entre aves y mamíferos

La güiria (guiris matusrestrepis) constituyen una especie de ave de la familia de los avestruces que fueron encontrados hace pocos años en la isla de Tobago. Se piensa que habitaron en todo el Caribe y sus fósiles son buscados con afán en el nororiente de Venezuela y en en Guyana. Producen una carne exquisita, enormes huevos, además de segregar un líquido de características similares a leche, siendo la única especie sobre la tierra que combina características de mamíferos y ovíparos, constituyendo un posible eslabón perdido en las especies animales. La huirías Tienen además una piel muy resistente, ideal para fabricar bolsos y zapatos como sustituto del cuero vacuno. Su colorido plumaje va desde un rojo encendido hasta increíbles tonos tornasolados de amarillo y verde y azul.

Por desgracia la especie se encuentra en extinción y no sobreviven sino unos siete especimenes, en su mayoría machos muy jóvenes, cuya capacidad reproductiva aun no está activa, las hembras que se han logrado ubicar son de son de edad muy avanzada y se teme que la especie pueda extinguirse. Se estudia la posibilidad de utilizar la clonación como para conservar esta especie.

Los descubridores de esta especie fueron el Señor Ramón Matos Ramírez y el Ingeniero Mario Restrepo Echeverri, quienes además de ser estudiosos de la zoología, los fenómenos paranormales y el fenómeno ovni, razón por la cual no descartaron la posibilidad de que los animales de esta especie hayan sido traída a la tierra por seres de otras galaxias.

Sobra decir que tanto Ramón cono don Mario fueron dotados de una inmenso espíritu de aventura, una enorme inteligencia y una gran imaginación, todo esto les llevó a descubrir esta fantástica especie. Desaforyubadamente ambos murieron ya, pero siguen vivos en nuetro recuerdo, igual que las güirias.

VISITE TAMBIEN HUELLA DIGITAL

martes, enero 23

El escondite de Dios.

En una pequeña aldea, un hombre contemplaba un pozo. Se acercó un niño:

– ¿Quién está ahí dentro? - preguntó el pequeño
– Dios.
– ¿Dios está escondido dentro de este pozo?
– Sí.
– Quiero verlo -dijo el niño con curiosidad.

El viejo lo levantó y le ayudó a apoyarse sobre el borde del pozo. Reflejado en el agua, el niño pudo ver su propio rostro.

– Pero si soy yo -gritó-.
– Eso mismo -dijo el hombre, volviendo a colocar delicadamente al niño en el suelo-.

– Ahora ya sabes dónde está escondido Dios.

Nota: es muy similar al de donde se esconde la felicidad, pero no está de más recordar este tipo de cosas.


Tomado del blog de ANGELMARIA

VISITE TAMBIEN HUELLA DIGITAL